¿Habré perdido la lengua en aquella huida
atrás junto a tu cuerpo creciente, móvil?
en la soledad no he notado su ausencia.
el gemido viene de la garganta
ese fue mi lenguaje en olvido.
está mañana intenté darte los buenos días
no respondiste,
pensé era tu ausencia
al pensar en ausencias
sentí el vacío
me recorrió el estomago
llegó a mi boca
quise acariciarlo
probar su sabor antes de escupirlo
no estaba ese brazo húmedo
de temperatura filosa.
con mi mano fría exploré el triste hueco
sólo aliento
saliva .
con mi mano tibia tomé mi corazón
dónde
dónde aquella lengua
aquella que tú conociste
cuándo el último beso
cuándo la última palabra.
La mordí aquella tarde al verte ir
Pero dolió aún tres días después
Habrá sido la ausencia.
No sabia de pérdidas
Y no distinguí.
Hasta ahora cavilo
Tanto tiempo sin ella
Y hasta ahora cavilo
Hoy que intente hablarte de nuevo.
Ni tú ni la lengua
Qué silencio.
Entradas populares de este blog
Fanatismo intelectual y crimen intelectual
Aquellos cuyos temores por la humanidad concernían más a las aberraciones de la razón instrumental que a los normales y excusables, si bien exagerados, desplantes de la voluntad humana. Creo que me explico con claridad. nosotros vamos a cocteles artísticos a detectar pesimistas. Nosotros colegimos a partir de un libro de sonetos que un crimen se cometerá. Es nuestra tarea rastrear el origen de esos pensamientos horrorosos que conducen al hombre al fanatismo intelectual, primero, y al crimen intelectual, por fin. Rechazamos la presunción del esnobismo inglés de que los criminales peligrosos están entre los desharrapados. Nosotros nos acordamos de los emperadores romanos. Recordamos a los grandes príncipes envenenadores del Renacimiento. Somos del parecer de que el criminal más peligroso de nuestros días es el filósofo contemporáneo que ha deconstruido la moral y rechazado todas las leyes. Comparados con él, los ladrones y los bígamos son, en esencia, hombres morales: mi corazón está ...
Libro del Tao
Entre el sí y el no, ¿qué diferencia existe? Entre el bien y el mal, ¿qué diferencia existe? ¿Es verdaderamente temible éso que los hombres tanto temen? Todo lo que puede verse es como un desierto sin límites. Los hombres están de fiesta como en los días de los grandes sacrificios. O cuando en primavera se asoman a las terrazas. Sólo yo permanezco tranquilo, sin tareas que cumplir, como un niño que todavía es incapaz de sonreir, siempre desamparado, como si no tuviese hogar. Los demás viven en la abundancia, sólo yo parezco pobre. Es posible que mi mente sea la de un loco, tan oscurecido y confuso me siento. La gente vulgar da la impresión de ser clara y brillante, sólo yo me muevo como una sombra. Ellos son agudos, seguros de sí mismos. Yo estoy decaído y me muevo como se mueve el océano. Voy a la deriva, sin asidero alguno. Todo el mundo parece tener algo que cumplir. Sólo yo soy torpe y estoy fuera de lugar. Soy diferente, yo encuentro paz y soporte en la madre que me nutre.
Comentarios